En un mundo donde las pantallas compiten cada día por la atención de los niños, los juegos de mesa se mantienen como una alternativa clásica, divertida y —según los expertos— muy beneficiosa para el desarrollo infantil.
Los juegos de mesa no solo entretienen: enseñan a esperar turnos, a tolerar la frustración, a trabajar en equipo y a planificar. Además, son una oportunidad perfecta para fortalecer los vínculos familiares sin necesidad de tecnología.
💡 Por qué elegir juegos de mesa según los expertos
De acuerdo con The Parenting Patch y la guía de crianza digital de Te Dejo el Dato, incorporar actividades sin pantallas en la rutina diaria ayuda a equilibrar el tiempo de ocio y reducir la exposición digital.
Los beneficios son múltiples:
🧠 Desarrollo cognitivo: estimulan la concentración, la memoria y la toma de decisiones.
💬 Habilidades sociales: enseñan a comunicarse, turnarse y aceptar las reglas.
💪 Educación emocional: fortalecen la paciencia y la tolerancia a la frustración.
💛 Conexión familiar: crean momentos de unión y conversación genuina.
🧩 Cómo elegir el juego adecuado según la edad
Edad | Tipo recomendando | Objetivo principal |
---|---|---|
12-18 meses | Juego sensoriales y cooperativos simples | Explorar texturas y colores |
2 años | Juegos de clasificación y encaje | Control del trazo y coordinación |
3-4 años | Juegos de memoria y observacion | Coordinación fina y atención |
5-6 años | Juegos con reglas básicas | Turnos, estrategia y lenguaje |
7+ años | Juegos de estrategia o cooperativos | Pensamiento lógico y trabajo en equipo |
🧸 Mi Primer Tesoro de los Osos (HABA)
Edad recomendada: 2+ · Jugadores: 1–4 · Duración: ~10-15 min
Este clásico de HABA forma parte de la colección “Mi Primer Juego”, diseñada para que los más pequeños aprendan a jugar en grupo mientras exploran colores, figuras y la noción de turnos.
En Mi Primer Tesoro de los Osos, los niños ayudan a una familia de ositos a recolectar frutas y flores antes de que el clima cambie. El tablero es de gran tamaño, con piezas de madera fáciles de agarrar y colores vivos pensados para manos pequeñas.
🧩 Cómo se juega (en breve)
Los jugadores lanzan un dado de colores y mueven al osito hasta la fruta o flor del color correspondiente.
Si el dado muestra el símbolo del sol, avanza el clima; si muestra la nube, todos colaboran para completar la cosecha antes de la lluvia.
El juego termina cuando los ositos logran recoger todas las frutas, o la lluvia cae sobre el bosque.
(Es completamente cooperativo, no competitivo.)
🎯 Qué habilidades potencia
Reconocimiento de colores y símbolos (base para la lectura visual y la lógica).
Primeras reglas y turnos, fomentando la espera y la cooperación.
Lenguaje y memoria auditiva, al nombrar frutas y repetir acciones.
Empatía y juego colaborativo, al trabajar juntos para lograr un objetivo común.
✅ Lo que nos encanta
Tablero y piezas grandes de madera natural, seguras para niños pequeños.
Enseña turnos y cooperación de forma lúdica.
No hay ganadores ni perdedores: refuerza el trabajo en equipo.
⚠️ Lo que hay que considerar
Las piedras plásticas son pequeñas — no aptas para menores que se llevan objetos a la boca.
Requiere acompañamiento adulto para mantener la atención.
Partidas cortas; puede ser repetitivo sin variar las reglas.
🧠 Beneficios pedagógicos
Desarrollo cognitivo: asociación de colores, causa-efecto y secuencias simples.
Habilidades sociales: primeros pasos en el juego compartido y la toma de turnos.
Educación emocional: enseña a disfrutar del proceso y celebrar los logros en grupo.
🎨 Colorino (Ravensburger)
Edad recomendada: 2+ años Jugadores: 1–4 Duración: ~10–15 minutos
En Colorino (publicado como Mi primer juego de colores en la web de Ravensburger) los niños aprenden los colores a través del juego manipulativo. Utilizan remaches de colores grandes para completar seis imágenes de doble cara, emparejando los colores correspondientes. Ravensburger describe esta versión como “Mi primer juego de colores, juego educativo para niños, a partir de 2 años.”
🎲 Cómo se juega (en breve)
Elige una imagen de las tantas disponibles (vehículos, animales, personajes).
Coloca el tablero transparente encima de la imagen seleccionada.
Usa los remaches de colores para cubrir los espacios correspondientes del dibujo.
Puedes usar las imágenes en blanco y negro para que el niño coloree libremente con los remaches si lo desea
🌈 Qué habilidades potencia
Reconocimiento de colores y asociación visual.
Motricidad fina, al manipular y colocar los remaches grandes.
Atención y concentración, al completar las figuras de forma ordenada.
Creatividad, si se usan las versiones blanco-negro para que el niño decida cómo colorear.
✅ Lo que nos encanta
Remaches extragrandes y fáciles de manipular para manos pequeñas.
Imágenes de doble cara y muchas combinaciones posibles.
Sin texto en el tablero, apto para varios idiomas (bueno para familias bilingües)
⚠️ Lo que hay que considerar
Las piezas pueden perderse, hay que cuidar el almacenamiento.
Juego más limitado para niños mayores que buscan desafíos mayores.
No tiene componentes complejos ni estrategia elevada.
🧠 Beneficios pedagógicos
Facilita la educación prelectora, al reforzar la identificación visual de colores.
Favorece la coordinación ojo-mano progresiva.
Promueve el gusto por los juegos educativos desde edades tempranas.
Es una herramienta ideal para introducir a los niños al concepto de “completar imágenes” antes de pasar a rompecabezas u otros juegos más complejos.
🏎️ Monza (HABA)
Edad recomendada: 5+ años Jugadores: 2–6 Duración: ~15 minutos
Monza es un clásico de HABA que introduce a los niños en el pensamiento estratégico y el uso de colores como herramienta lógica. Cada jugador es un piloto que debe avanzar su coche en una carrera multicolor, combinando los colores de los dados con los del tablero.
Creado por Jürgen P. Grunau, es uno de los juegos más premiados de la marca alemana y una introducción ideal al concepto de planificación y resolución de problemas.
🎲 Cómo se juega (en breve)
En tu turno lanzas seis dados de colores.
Cada color obtenido permite avanzar tu coche por una casilla del mismo color en la pista.
Gana quien llegue primero a la meta, aprovechando mejor las combinaciones posibles.
Se requiere pensar antes de mover: a veces avanzar mucho no es tan ventajoso si bloqueas el camino.
⚙️ Qué habilidades potencia
Razonamiento lógico y planificación anticipada, al decidir el orden más eficiente para usar los colores.
Reconocimiento de patrones y secuencias.
Control de la frustración y gestión del azar: enseña que la suerte influye, pero también la estrategia.
Socialización y toma de turnos, con una competencia sana y rápida.
✅ Lo que nos encanta
Introduce pensamiento lógico sin complicaciones.
Reglas simples y partidas dinámicas de 15 min.
Permite jugar en familia con distintos niveles de edad.
⚠️ Lo que hay que considerar
Puede resultar corto para jugadores mayores o acostumbrados a más estrategia.
Depende parcialmente del azar de los dados.
No es cooperativo (es competitivo, aunque amable).
🧠 Beneficios pedagógicos
Desarrollo cognitivo: práctica de secuencias, colores y conteo.
Educación emocional: enseña a perder y ganar con deportividad.
Habilidades ejecutivas: fomenta la planificación, la flexibilidad cognitiva y la toma de decisiones.
🐉 Tesoro Brillante (Dragon’s Breath / HABA)
Edad recomendada: 5+ Jugadores: 2–4 Duración: ~15 minutos
En Tesoro Brillante, los pequeños dragones descubren un pilar de hielo que encierra piedras brillantes. Con la ayuda del papá dragón, deben derretir la columna retirándola capa por capa para que los cristales caigan y puedan recolectarlos antes de que se pierdan en los agujeros del tablero.
Quién acumule más piedras al final de la partida, gana.
🎲 Cómo se juega (en breve)
Arma la columna de hielo apilando anillos de plástico y coloca las piedras dentro del pilar.
Cada jugador elige un color de piedra que quiere recolectar en la ronda.
El jugador que hace de papá dragón retira el anillo superior con cuidado. Mientras cae, las piedras del color elegido por cada jugador son recolectadas. Las que caen en los agujeros del tablero quedan fuera del juego.
Pasa el rol de papá dragón al siguiente jugador y repite hasta que se agoten los anillos.
Quien tenga más piedras al final gana.
🌈 Qué habilidades potencia
Reconocimiento de colores y decisiones basadas en probabilidades.
Coordinación ojo-mano al retirar los anillos sin desestabilizar la columna.
Planificación sencilla al anticipar qué piedras pueden caer y cuándo.
Toma de riesgos y gestion del azar, ideal para introducir conceptos de predicción.
✅ Lo que nos encanta
Mecánica visual y táctil: el efecto de las piedras cayendo es muy llamativo.
Configuración rápida y partidas dinámicas (~15 min).
Dinámica participativa: todos participan incluso si no es su turno como papá dragón.
⚠️ Lo que hay que considerar
Las piedras plásticas son pequeñas — no aptas para menores que se llevan objetos a la boca.
La suerte tiene mucho peso; la estrategia tiene margen limitado.
Requiere supervisión inicial para manejar bien los movimientos delicados.
🧠 Beneficios pedagógicos
Estimula la observación y predicción a partir de cómo se retiran los anillos.
Refuerza vocabulario de colores, atención y paciencia.
Enseña que en el juego, como en la vida, no todo está bajo control: hay azar.
Fomenta la diversión compartida y la emoción momentánea, clave en las primeras experiencias lúdicas.
🐌 Carrera de Caracoles (HABA Snail Sprint!)
Edad recomendada: 5+ · Jugadores: 2–4 · Duración: ~15 min
Los caracoles de madera con imán “trepan” por la lata metálica que sirve como tablero. Avanzan por el borde y la tapa, e incluso pueden subirse unos sobre otros, lo que añade un toque visualmente encantador y emoción a la carrera.
Se trata de un juego cooperativo y de azar ligero que combina color, movimiento y sorpresa, ideal para familias con niños pequeños o de distintas edades.
🎲 Cómo se juega (en breve)
Cada jugador recibe una tarjeta secreta con tres colores de caracol. Ganas si esos tres llegan al podio.
En cada turno, tiras dos dados de colores. Por cada color que aparezca, ese caracol avanza una casilla; si ambos coinciden, el caracol avanza dos.
Los caracoles pueden compartir casillas y apilarse unos sobre otros, lo que hace cada partida impredecible y divertida.
🌈 Qué habilidades potencia
Reconocimiento de colores y conteo básico (mover 1 o 2 casillas).
Planificación temprana y conversación estratégica suave (semi-competitivo, pero accesible).
Trabajo en equipo y respeto de turnos, ideal para familias con hijos de diferentes edades.
✅ Lo que nos encanta
Montaje cero: abrir la lata y jugar; partidas cortas de ~15 min.
Componente magnético muy atractivo (suben por la lata y pueden apilarse).
Reglas simples que funcionan con niños de distintas edades.
⚠️ Lo que hay que considerar
Es de suerte con decisiones ligeras; si buscas estrategia “pura”, puede quedarse corto.
Requiere supervisión si hay menores de 5 años por piezas pequeñas. (Edad oficial 5+).
🧠 Beneficios pedagógicos
Desarrollo cognitivo: refuerza la asociación de colores y la noción de secuencia.
Habilidades sociales: fomenta la práctica de turnos y la comunicación no competitiva.
Educación emocional: enseña a disfrutar del proceso más que del resultado, fortaleciendo la tolerancia a la frustración.
👑 Magic Maze Kids (HABA)
Edad recomendada: 5+ · Jugadores: 2–4 · Duración: ~15–25 min
Versión infantil del premiado Magic Maze, este juego cooperativo invita a los niños a trabajar en equipo para salvar al rey, transformado en rana por un hechizo. Cada jugador controla una acción específica (mover hacia arriba, abajo, izquierda o derecha), lo que obliga a coordinarse sin hablar, desarrollando comunicación no verbal, atención y pensamiento conjunto.
El tablero modular se va transformando con cada partida, manteniendo la emoción y adaptándose al nivel de los niños.
🎲 Cómo se juega (en breve)
El objetivo es rescatar al rey rana completando diferentes misiones en el laberinto (recolectar ingredientes, abrir puertas, evitar obstáculos).
Cada jugador tiene una acción exclusiva (por ejemplo, solo puede mover hacia una dirección).
Todos deben colaborar en silencio, observando y anticipando los movimientos de los demás.
El juego ofrece niveles progresivos de dificultad, ideales para acompañar el desarrollo cognitivo de los niños.
🌈 Qué habilidades potencia
Orientación espacial y comprensión de direcciones.
Atención sostenida y concentración bajo presión ligera.
Pensamiento cooperativo y empatía (aprender a confiar y coordinar con otros).
Resolución de problemas y planificación visual.
✅ Lo que nos encanta
Dinámica cooperativa que promueve la comunicación no verbal y la observación.
Sistema de niveles que crece con el niño (de misiones simples a retos más complejos).
Ideal para jugar entre hermanos o en familia, evitando la competencia directa.
⚠️ Lo que hay que considerar
Puede resultar frustrante si los adultos intervienen demasiado o los niños no comprenden su rol.
Requiere espacio tranquilo y disposición para seguir reglas de silencio.
No apto para menores de 5 años por la complejidad de coordinación.
🧠 Beneficios pedagógicos
Desarrollo ejecutivo: mejora la capacidad de planificación, memoria de trabajo y control de impulsos.
Habilidades sociales: fomenta la colaboración, la empatía y la lectura del entorno no verbal.
Regulación emocional: enseña a manejar la frustración y confiar en el grupo.
Aprendizaje por misiones: estimula la resiliencia y el pensamiento flexible, clave en la etapa preescolar.
🦏 Rhino Hero (HABA)
Edad recomendada: 5+ · Jugadores: 2–5 · Duración: ~10-15 min
Rhino Hero convierte una simple torre de cartas en una aventura épica de equilibrio.
Los jugadores construyen pisos con paredes y techos de cartón, intentando que el superhéroe rinoceronte suba sin derrumbar el edificio. Cada carta tiene símbolos que determinan cómo se colocan las siguientes paredes, lo que exige concentración, precisión y una buena dosis de pulso.
A medida que la torre crece, también lo hace la tensión: ¿aguantará el peso del héroe o se vendrá abajo?
🧩 Cómo se juega (en breve)
Cada jugador recibe una serie de cartas de techo con distintas marcas que indican dónde colocar las paredes.
En tu turno, colocas las paredes y el techo encima del último piso construido.
Si una carta tiene el símbolo del Rhino Hero, deberás mover la figura del rinoceronte hacia ese nivel sin derrumbar la torre.
El primero en colocar todas sus cartas o en no derrumbar la torre gana la partida.
🎯 Qué habilidades potencia
Motricidad fina y control del pulso (al colocar piezas con precisión).
Coordinación ojo-mano y pensamiento espacial.
Paciencia, concentración y trabajo en equipo, especialmente cuando se juega en familia.
✅ Lo que nos encanta
Diseño simple pero adictivo: emoción garantizada en cada turno.
Mejora la coordinación y el control del movimiento.
Ideal para partidas cortas en familia o entre edades mixtas.
⚠️ Lo que hay que considerar
Puede frustrar a los más pequeños si la torre se cae con facilidad.
Requiere superficie estable y espacio despejado para jugar.
No tiene modo cooperativo, aunque puede adaptarse en casa.
🧠 Beneficios pedagógicos
Desarrollo cognitivo: fortalece la planificación motriz y la percepción espacial.
Educación emocional: enseña a manejar la frustración y celebrar el esfuerzo.
Habilidades sociales: fomenta turnos, respeto por las reglas y risas compartidas.
🏕️ Mi primera Edad de Piedra
Edad recomendada: 5+ · Jugadores: 2–4 · Duración: ~15 minutos
Versión infantil del clásico Stone Age, creada especialmente para que los niños comprendan de forma lúdica los conceptos de intercambio, planificación y recolección.
En Stone Age Junior, los pequeños jugadores ayudan a Jonon y Jada a construir su primera aldea recolectando recursos naturales (frutas, peces, colmillos, bayas) y aprendiendo a intercambiarlos para levantar tres chozas.
El primer jugador que consiga construir sus tres chozas se convierte en el fundador de la aldea prehistórica.
🎲 Cómo se juega (en breve)
Las fichas de movimiento se colocan boca abajo alrededor del tablero.
En su turno, cada jugador voltea una ficha y mueve su peón el número de pasos indicado.
Dependiendo de la casilla, podrá recolectar recursos, intercambiarlos en el mercado o construir chozas.
Cada choza requiere una combinación específica de recursos, por lo que la memoria es clave para recordar las fichas que permiten llegar a los lugares deseados.
Gana quien construya tres chozas primero.
🌱 Qué habilidades potencia
Memoria visual: recordar la posición de las fichas para planificar mejor el recorrido.
Planificación y toma de decisiones: elegir qué recursos obtener y cuándo construir.
Pensamiento lógico y secuencial: asociar combinaciones de recursos con los objetivos del juego.
Juego cooperativo flexible: permite que los adultos acompañen sin dirigir.
✅ Lo que nos encanta
Componentes de madera y excelente calidad, como todo juego de HABA.
Introduce a los niños en la lógica de los juegos de estrategia de forma amable.
Enseña economía básica y planificación sin necesidad de saber leer.
⚠️ Lo que hay que considerar
Algunas partidas pueden resultar muy parecidas si se juega con frecuencia.
La mecánica de memoria puede frustrar a los más pequeños al inicio.
Requiere supervisión al principio para guiar el intercambio de recursos.
🧠 Beneficios pedagógicos
Desarrollo cognitivo: mejora la memoria, la atención y la capacidad de anticipar consecuencias.
Educación emocional: enseña a esperar turnos, manejar la frustración y disfrutar del proceso.
Pensamiento estratégico: introduce de forma sencilla la gestión de recursos, base de muchos juegos modernos.
Aprendizaje contextual: a través de la historia de Jonon y Jada, los niños comprenden cómo las comunidades prehistóricas cooperaban para sobrevivir.