• Te dejo el dato
  • Posts
  • ¿Tus chats en ChatGPT son privados? La orden judicial que desata el debate sobre quién es dueño de tu historial

¿Tus chats en ChatGPT son privados? La orden judicial que desata el debate sobre quién es dueño de tu historial

Una orden judicial en EE. UU. obliga a OpenAI a conservar indefinidamente todas las conversaciones de ChatGPT, incluidas las que los usuarios eliminan. Este cambio abre un intenso debate sobre la privacidad, la propiedad de los datos y hasta dónde llega el control de las grandes tecnológicas sobre nuestra información.

 

¿Hasta qué punto confiamos en la IA?

ChatGPT se ha convertido en una herramienta de uso diario para millones de personas: lo utilizamos para redactar correos, hacer consultas técnicas, resolver tareas creativas, o incluso como un espacio de desahogo personal. Hasta ahora, la mayoría confiaba en que, al borrar un chat, esa información desaparecía para siempre. Pero una reciente orden judicial ha cambiado por completo este panorama.

En mayo de 2025, un tribunal en Nueva York obligó a OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, a guardar todos los registros de las conversaciones de los usuarios, incluso aquellos eliminados, dentro del marco de una disputa legal. Esto plantea una pregunta inquietante: ¿tus chats son realmente tuyos o pertenecen a OpenAI… o incluso podrían acabar en manos del Gobierno?

SAN FRANCISCO, CALIFORNIA : OpenAI Co-Founder & CEO Sam Altman (Photo by Steve Jennings/Getty Images for TechCrunch)

¿Qué orden judicial cambió las reglas del juego?

El detonante fue la demanda del New York Times contra OpenAI por el supuesto uso de sus contenidos con derechos de autor para entrenar modelos de IA. Como parte del proceso, la jueza Ona Wang, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó la retención indefinida de todas las conversaciones generadas en ChatGPT.

Hasta antes de esta decisión, OpenAI eliminaba los registros tras 30 días, salvo que el usuario los guardara en su historial. Hoy, incluso los chats que decides borrar se mantienen bajo un sistema de “legal hold” (retención legal) con acceso restringido al equipo jurídico de la empresa.

¿A quién afecta (y a quién no)?

Esta orden afecta a la mayoría de los usuarios:

  • Incluye:

    • Cuentas Free, Plus, Pro y Team.

    • Usuarios de la API estándar sin contrato de Zero Data Retention (ZDR).

  • Excluye:

    • Cuentas Enterprise y ChatGPT Edu.

    • Clientes de la API con ZDR, donde los datos no se almacenan de forma permanente.

Esto significa que, aunque elimines tu historial en la interfaz, OpenAI está legalmente obligada a mantener una copia de esos datos, al menos mientras dure este proceso judicial.

Cupon

El debate: ¿de quién es tu historial?


¿Es una extensión de tu identidad digital? ¿Es propiedad de OpenAI, que lo utiliza para entrenar y mejorar sus modelos? ¿O podría considerarse parte de un repositorio al que el sistema judicial tiene acceso si lo requiere?

Incluso el CEO de OpenAI, Sam Altman, ha expresado su preocupación, comparando estas conversaciones con la confidencialidad que uno espera de un médico o un abogado: “Deberían ser privadas, pero hoy no lo son”.

Organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) han alertado del riesgo de que esta retención se convierta en una forma de vigilancia indirecta. El peligro no es solo que OpenAI conserve datos, sino que, en el futuro, puedan usarse como evidencia en juicios u otros contextos legales.

Lo que dicen los expertos y desarrolladores

La preocupación no solo viene de los medios o los usuarios, sino también de figuras relevantes del ecosistema tecnológico. Un ejemplo es kepano, creador de la popular app Obsidian, quien advirtió en redes sociales que la orden judicial contra OpenAI implica un cambio radical en las políticas de privacidad:

“OpenAI está ahora obligado por orden judicial a preservar todos los registros de ChatGPT, incluidos los ‘chats temporales’ y las peticiones de API que antes se habrían eliminado. Si entiendo esto correctamente, significa que las políticas de retención de datos para aplicaciones que usan la API de OpenAI simplemente ya no pueden cumplirse.”

Esto implica que todas las apps y servicios basados en la API de OpenAI deben aceptar que las conversaciones, peticiones o datos generados por sus usuarios ya no pueden ser eliminados, aunque sus políticas internas así lo prometan.
Antes de esta orden, los usuarios podían confiar en que sus chats temporales desaparecerían al cerrarlos y que los historiales completos se purgarían en 30 días. Ahora, la retención es obligatoria, incluso para las peticiones enviadas por aplicaciones de terceros, lo que ha encendido alarmas en el ecosistema de desarrolladores.

¿Qué dice OpenAI? ¿Y qué puedes hacer tú?

OpenAI ha dejado claro que no está de acuerdo con la medida y que apelará la orden judicial. Mientras tanto, asegura que estos datos se guardan en un entorno separado, con acceso limitado al personal legal y sin compartirse con terceros de forma automática.

Si te preocupa tu privacidad, puedes tomar algunas medidas:

  1. Evita compartir datos personales, financieros o confidenciales en chats estándar.

  2. Desactiva la memoria en ChatGPT, aunque esta función no impide la retención legal actual.

  3. Considera usar ChatGPT Enterprise o API con ZDR, que garantizan que tus datos no se almacenen.

El precio de usar una IA gratuita

El caso de ChatGPT nos recuerda algo fundamental: cuando un servicio digital es gratuito, el producto pueden ser nuestros datos. Lo que comenzó como una herramienta de asistencia y creatividad ahora abre debates sobre privacidad, propiedad de información y derechos digitales.

¿Estamos listos para un mundo donde nuestras conversaciones con una IA se guardan indefinidamente?
La respuesta no está clara, pero el debate apenas comienza.

Reply

or to participate.