¿Qué es la sextorsión y cómo opera?
La sextorsión (o sextortion, en inglés) es un tipo de chantaje sexual digital. Ocurre cuando una persona —a menudo un adolescente— es engañada para compartir imágenes íntimas o realizar actos frente a una cámara, y luego es amenazada con la difusión de ese material si no paga dinero o no obedece nuevas exigencias.
Los delincuentes suelen hacerse pasar por chicas jóvenes en redes sociales o aplicaciones de mensajería, iniciando conversaciones amistosas o coqueteos digitales.
Una vez que obtienen una foto o video, la conversación se transforma en amenaza: “Si no me envías dinero o más imágenes, compartiré esto con tus amigos y familiares”.
Este método —que combina manipulación emocional, vergüenza y miedo— se ha convertido en una epidemia digital silenciosa. Las autoridades canadienses y los organismos de protección infantil afirman que miles de adolescentes varones están siendo víctimas de esta modalidad.

En las redes sociales, los Yahoo Boys presumen del dinero que ganan estafando a otros, bailando o festejando con capturas de pantalla de víctimas u otros Yahoo Boys a quienes han ayudado a estafar. (CBC)
🇨🇦 El caso que conmovió a Canadá

Carson Cleland tenía solo 12 años cuando un sextor lo contactó en línea. Se suicidó menos de 12 horas después. (CBC - Ryan Cleland)
Uno de los nombres que marcó esta conversación fue Carson Cleland, un adolescente canadiense de 12 años que murió por suicidio en 2023 tras ser víctima de sextorsión.
Su historia —junto con las de otros cuatro jóvenes— motivó al programa CBC Marketplace a investigar el alcance de este delito y las fallas en la respuesta institucional.
El reportaje reveló cómo los criminales, muchas veces operando desde Nigeria o Filipinas, usan redes sociales para contactar a los adolescentes y convertir la manipulación digital en un negocio global.
“Estamos viendo cómo el crimen se organiza a través de las mismas plataformas que usamos para socializar o aprender. No se trata de errores de los chicos, sino de delitos cometidos contra ellos”,
explica Paul Raffrile, experto en ciberseguridad y analista entrevistado por CBC Marketplace durante la investigación.

Paul Raffrile, experto en ciberseguridad y analista entrevistado por CBC Marketplace durante la investigación.
Una investigación que marcó agenda
La investigación de CBC logró que la sextorsión adolescente se convirtiera en la principal noticia nacional en Canadá y empujara al gobierno a prometer una legislación específica.
“El gobierno canadiense ha anunciado que viene nueva legislación. Nos enorgullece el impacto de esta investigación en visibilizar un problema que estaba en la sombra.”
— Equipo de investigación de CBC Marketplace.
Comparativamente, la situación mundial se resume así:
🇨🇦 Canadá (5 suicidios adolescentes)
✅ Cubierta en noticieros de horario estelar
🟡 Legislación en trámite
🇬🇧 Reino Unido (2 suicidios adolescentes)
✅ Cubierta en noticieros de horario estelar
✅ Legislación robusta ya vigente
🇦🇺 Australia (5 suicidios adolescentes)
✅ Cubierta en noticieros de horario estelar
✅ Legislación robusta ya vigente
🇺🇸 Estados Unidos (37 suicidios adolescentes)
🟥 Sin cobertura en horario estelar
🟥 The Kids Online Safety Act aprobada en el Senado 91-3, bloqueada en la Cámara Baja tras la inversión de Meta en Louisiana.
El silencio emocional: cuando la educación digital también es educación afectiva
En la mayoría de los casos, las víctimas eran chicos entre 12 y 17 años que no se atrevieron a contar lo ocurrido por miedo, culpa o vergüenza.
Y ahí aparece una raíz más profunda: la educación emocional masculina.
Mientras a las niñas se les enseña desde pequeñas a cuidar su cuerpo y reconocer peligros, a los chicos rara vez se les habla sobre vulnerabilidad, manipulación o chantaje emocional.
El resultado: cuando son víctimas, creen que no deben mostrar miedo ni pedir ayuda.
El Canadian Centre for Child Protection advierte que esta combinación —masculinidad rígida y anonimato digital— crea un terreno perfecto para la sextorsión.
“Si un chico siente que lo van a juzgar, no pedirá ayuda”,
explicó una de las madres entrevistadas por CBC.

Un vistazo a algunas de las conversaciones que los periodistas de Marketplace mantuvieron con cuentas que, según el experto en sextorsión Paul Raffile, son cien por cien sextoras. (CBC)
Cómo hablar del tema en casa
Hablar de sextorsión no implica generar pánico, sino enseñar confianza y empatía digital.
Estas son algunas estrategias recomendadas por expertos en crianza digital:
💬 Nombrar el riesgo sin dramatismo. No subestimar ni ridiculizar lo que viven los adolescentes en línea.
🧠 Reforzar que nadie tiene derecho a chantajear. La culpa no es de quien fue manipulado.
🧩 Fomentar la comunicación sin castigo. Que sepan que pueden hablar, incluso si se equivocaron.
🧾 Guardar evidencia y denunciar. No pagar ni ceder ante amenazas; reportar a la policía o líneas de ayuda.
🧭 Revisar juntos privacidad y redes. Aprender a bloquear, reportar y detectar cuentas falsas.
Una conversación que recién empieza
El fenómeno de la sextorsión adolescente no solo revela una falla en las plataformas tecnológicas, sino también una deuda emocional y educativa con los chicos.
Canadá, el Reino Unido y Australia avanzan hacia leyes más estrictas, mientras Estados Unidos sigue atrapado entre intereses políticos y la influencia de las grandes tecnológicas.
Pero ninguna ley reemplazará la conversación que puede ocurrir en casa: la que enseña a confiar, reconocer el peligro y pedir ayuda.
El dato
Según la investigación de CBC, la sextorsión afecta cada vez más a adolescentes varones de entre 12 y 17 años, y ha sido vinculada con al menos cinco suicidios en Canadá.
El patrón es global y sigue creciendo: en todos los países, los casos se dispararon tras la pandemia y la expansión del contacto digital sin supervisión.
Fuente:
CBC Marketplace (2025). “Sextortionists are targeting young boys online — and blaming them for the crime is making them vulnerable.”
Canadian Centre for Child Protection (2025).
Declaraciones del Minister of Justice and Attorney General of Canada, Paul Raffrile.