• Te dejo el dato
  • Posts
  • “Número desconocido”: el caso real de ciberacoso escolar que conmocionó a Michigan

“Número desconocido”: el caso real de ciberacoso escolar que conmocionó a Michigan

El documental dirigido por Skye Borgman muestra cómo un acoso anónimo a dos adolescentes se convirtió en un drama familiar y judicial sin precedentes.

El caso que se convirtió en documental

La noche de Halloween de 2020, Lauryn Licari, de 13 años, y su novio Owen McKenny comenzaron a recibir mensajes anónimos. Insultos, amenazas y detalles íntimos que solo alguien cercano podía conocer se repitieron durante meses, marcando el inicio de un prolongado acoso digital en Beal City, Michigan.

Lo que parecía un episodio aislado se transformó en un hostigamiento persistente que duró 15 meses, generando miedo y desconfianza en la comunidad escolar. La situación escaló al punto de involucrar a padres, docentes y autoridades locales.

La investigación y el giro inesperado

El sheriff Mike Main encabezó las pesquisas iniciales, sospechando de compañeros de escuela. Sin embargo, los mensajes seguían llegando, ahora con estrategias más sofisticadas: el remitente ocultaba su ubicación mediante VPN, lo que dificultaba rastrear el origen.

El avance clave llegó con el agente Bradley Peter, quien logró identificar al responsable. El descubrimiento resultó devastador: la persona detrás de los cientos de mensajes era Kendra Licari, la madre de Lauryn.

La revelación conmocionó a la familia y a toda la comunidad. El documental muestra incluso la confrontación captada con cámara oculta cuando la policía desenmascaró a Kendra.

De la traición familiar al proceso judicial

Kendra fue arrestada en diciembre de 2022 y enfrentó cargos por acoso a menores y uso indebido de medios informáticos. En abril de 2023 se declaró culpable y fue condenada a entre 19 meses y 5 años de prisión.

Durante la audiencia, Owen declaró que aunque el acoso terminó, lo vivido dejó “una cicatriz para toda la vida”. Lauryn decidió no asistir. Kendra obtuvo la libertad condicional en agosto de 2024 y participó en el documental, intentando explicar sus motivos.

Producción y narrativa del documental

Dirigido por Skye Borgman, especialista en true crime, el documental evita dramatizaciones con actores y recurre a los testimonios de los propios protagonistas.

Con una duración de 94 minutos, “Número desconocido” alterna entrevistas, evidencias digitales y grabaciones policiales. La narrativa sigue la lógica de un whodunit, dosificando pistas hasta llegar a la revelación final.

La producción estuvo a cargo de Campfire Studios en asociación con Terminal B, con Borgman y Ross M. Dinerstein entre los productores ejecutivos.

Impacto social y cultural

El documental no solo reconstruye un caso policial, sino que también expone el alcance del ciberacoso en la adolescencia y las tensiones familiares en la era digital.

Expertos y autoridades mencionan incluso el término “síndrome de Münchausen cibernético” para describir la conducta de Kendra, aludiendo a un patrón patológico de infligir daño para atraer atención o control.

Más allá del diagnóstico, la cinta invita a reflexionar sobre la confianza entre padres e hijos, la salud mental y los riesgos de un entorno donde la identidad digital puede convertirse en un arma.

Recepción y relevancia en Netflix

Estrenado globalmente el 29 de agosto de 2025, “Número desconocido” ingresó rápidamente en el Top 5 de lo más visto en Netflix. La crítica ha destacado su capacidad de mantener el suspenso y al mismo tiempo abrir debates sobre el acoso escolar.

Aunque algunos señalan un exceso de dramatización en ciertos momentos, el consenso es que se trata de un relato verídico que trasciende lo anecdótico y visibiliza un problema que afecta a miles de adolescentes en el mundo.

El dato

El documental revela que la mayor amenaza digital para un adolescente no siempre está en manos de un extraño: a veces puede provenir del círculo más cercano, incluso de su propia familia.

Reply

or to participate.