- Te dejo el dato
- Posts
- Ciberacoso en aumento: ahora los chicos están más expuestos
Ciberacoso en aumento: ahora los chicos están más expuestos
Por qué no solo están aumentando los casos de ciberacoso, sino cambiando la dinámica de género.
El último informe del Cyberbullying Research Center presenta un giro inesperado: por primera vez, los chicos han superado a las chicas en tasas de ciberacoso. En mayo de 2025, un 36.6 % de varones de entre 13 y 17 años declaró haber sido víctima en los últimos 30 días, frente al 28.6 % de chicas.
La muestra del estudio incluyó alrededor de 3,500 estudiantes de secundaria y preparatoria, hablantes de inglés o español, con cuotas por edad, género, raza y región alineadas al censo de EE.UU.
Los datos invitan a reflexionar: ¿se trata de una mayor exposición de los chicos o de una mayor disposición de las chicas para reconocer y reportar? ¿Qué está cambiando en la experiencia digital de los varones más jóvenes?

Hallazgos clave del estudio
1. Incremento sostenido en menos de una década
Desde 2016, la incidencia de ciberacoso reciente (últimos 30 días) casi se duplicó, pasando del 16.5 % en 2016 al 32.7 % en 2025, con un promedio anual de alrededor del 23.3 %.
2. Mayor tasa en chicos que en chicas
En 2023 las cifras eran de 24.2 % para chicos y 28.6 % para chicas; en 2025 la de los chicos sube a 36.6 %, mientras que la de chicas se mantiene prácticamente igual.
3. Vulnerabilidad según la edad
Los varones de 13 años presentaron la tasa más alta (44.8 %), que se reduce gradualmente hasta el 30.1 % entre los de 17 años. Este declive por edad no fue tan marcado en las chicas.
4. Mayor comunicación a adultos
En 2025, el 66 % de las víctimas contactó a sus padres y el 31 % a un educador, frente a 52 % y 24 % respectivamente en 2016. Sin embargo, los chicos siguen siendo menos propensos que las chicas a reportar.
¿Qué explica este cambio de patrón?
Podría haber un aumento real de agresiones dirigidas a chicos más jóvenes, posiblemente relacionadas con dinámicas sociales específicas. También es probable que los hombres mayores tengan dificultades para reconocer ciertas conductas como acoso o para expresarlas. Los factores culturales y emocionales parecen jugar un rol clave.

Estrategias prácticas para adultos
1. Crear espacios de confianza
Establecer entornos seguros en casa y la escuela donde los jóvenes puedan comunicar sin temor sus experiencias digitales. Fomentar la escucha activa especialmente con chicos que pueden sentirse incómodos al expresar vulnerabilidad.
2. Capacitación continua
Ofrecer formación para padres, docentes y cuidadores sobre cómo detectar señales, actuar ante incidentes y prevenir el acoso digital.
3. Programación educativa específica
Desarrollar en las escuelas programas centrados en la empatía digital, la comunicación respetuosa y habilidades emocionales para enfrentar situaciones de acoso.
El dato

En 2025, por primera vez desde que se recopilan datos nacionales regulares, los chicos superan a las chicas en tasas de ciberacoso reciente, con un 36.6 % frente al 28.6 %. Adolescentes varones más jóvenes (13 años) están especialmente expuestos, mientras que las chicas mantienen niveles estables. Además, aunque la comunicación con adultos ha mejorado, persiste una brecha de reporte entre géneros.
Fuente principal: Cyberbullying Research Center (cyberbullying.org, julio 2025)
Te recominedo
Reply